martes, 19 de mayo de 2015

INFLUENCIA SOCIAL

 

INFLUENCIA SOCIAL

 
I. INTRODUCCIÓN

Se define como el proceso mediante el cual la conducta de una persona tiene el efecto de cambiar la forma en que otra persona se comporta, siente o piensa de un determinado estímulo.

La influencia abarca tres aspectos fundamentales de la psicología humana: pensamientos, sentimientos y conductas.

Las causas de las influencias son:

-          Las personas queremos tener una adecuada percepción de la realidad y si encontramos a otra que tenga una visión más amplia de ella tendemos a dejarnos influenciar por ellos.

-          Las personas están motivadas para mantener relaciones interpersonales satisfactorias para no caer en sanciones o la exclusión social.

-          Las personas están motivadas para hacer evaluaciones favorables de sí mismos.

II. NORMAS SOCIALES

Sheriff (1936) define a las normas como reglas negociadas en común relativas al comportamiento social, tales como “costumbres, tradiciones, reglas, normas, valores…” Por tanto, las normas sociales son reglas y pautas asumidas por los miembros de un grupo y que guían y dirigen su comportamiento. Esto también permite comportarnos de manera afectiva al momento de socializar con los demás y desarrollar nuestro propio autoconcepto.   

III. NORMALIZACIÓN Y CONFORMISMO

Moscovici (1995) diferencia tres tipos de influencia:

-          La normalización: es el proceso de influencia recíproca cuando ninguna de las partes que interactúa posee juicio, norma o marco de referencia previo en relación con el estímulo.
 
-          El conformismo: ocurre cuando un individuo, pese a tener juicio, opinión o marco de referencia respecto a la realidad, lo modifica como consecuencia a la presión real o simbólica que los demás ejercen sobre él, comportándose de manera distinta cuando esta solo o en grupo.

-          La innovación: hace referencia al proceso de creaciones de nuevas normas que remplacen a otras existentes.

IV. INFLUENCIA MINORITARIA

Los que discrepan a los demás, sea un individuo o la minoría, solo tienen la opción de adaptarse a la mayoría o sino sufrir el rechazo. No obstante se muestran historias en que un individuo o algún grupo que no piensan como la mayoría logran influir sobre ésta.

V. INFLUENCIA E IDENTIDAD GRUPAL

Cuando la gente se categoriza como miembro de un grupo (este grupo sirve como referencia para la comparación social), y las personas tienden a adoptar actitudes y creencias prototípicas del endogrupo como si fueran propias.

VI. TÁCTICAS DE INFLUENCIA

Se trata de analizar de que depende el que una persona acceda o no a una petición:

-          Sanción o comprobación social: consiste en mostrar a los demás como los pensamientos, sentimientos y conductas que queremos que realicen  están siendo realizados por otras personas.

-          Compromiso y coherencia: consiste en que la persona objeto de influencia se comprometa con alguna acción o pensamiento, unas vez comprometido, es muy probable de que exista coherencia en cuanto a su compromiso

-          Poder o autoridad y atractivo: es la capacidad de influir en los demás, basándose en normas sociales, tradiciones, valores y reglas que indican que se tiene derecho a dicho poder y control. Esto es más notorio en las personas que tienen algún tipo de autoridad sobre otro u otros.         

-          Reciprocidad e intercambio: con respecto a reciprocidad, es tratar a los demás como nos tratan.

-          Escasez: cuando las alternativas son más difíciles o escasas tienden a tener mayor valor.
 
COMENTARIO
Me parece muy interesante el saber acerca de la influencia social, ya que si sabemos de este tema tan importante, podremos saber por ejemplo: por que se causa el exclusión social, también ahora entiendo que cuando encontramos a una persona que sabe cosas que nosotros no sabemos voy a tender a dejarme influir por ella ya que a veces deseamos saber más.
Es importante mencionar que no siempre un grupo o individuo minoritario se va a dejar influir por un mayoritario, ya que están firmes en lo que piensan o creen.

             

lunes, 18 de mayo de 2015

LOS INDIGNADOS

LOS INDIGNADOS DE ESTADOS UNIDOS


Esta protesta esta inspirada en las protestas de España 2011, en Estados Unidos empezaron en Nueva York con el lema "Wall Street" que va en contra de la avaricia del sector financiero y el sistema político que los socorre.


Esto empieza el 17 de septiembre en las cercanías de un centro financiero cuando los indignados acampan en el parque Zuccotti y los policias se vieron forzados a desalojar, pero los indignados fueron ayudados por vecinos que vivian cerca del lugar.

Lo que se exige es el arresto del presidente de la Reserva Federal Norteamericana Ben Bernanke, quien es el encargado de gestionar el dinero; el mal gestionamiento ocasiona un desbalance que enriquece a los adinerados (1%) y desfavorece a los pobres (99%). Esto es algo muy importante que destaca del movimiento.


la policía ha detenido a 700 personas aproximadamente en Nueva York por intentar bloquear el puente de Brooklyn, e incluso usaron medidas drásticas como el gas pimienta. 

PUBLICIDAD

ELEMENTOS DEL PROCESO PERSUASIVO

1. FUENTE PERSUASIVA

- CREDIBILIDAD DE LA FUENTE: se sabe que Google Play es una fuente segura para descargas de aplicaciones.



- ATRACTIVO DE LA FUENTE: es lo que atrae a ser adquirido como alguna cerveza.



- SEMEJANZA: lo que se parece a algo que esta en un mismo grupo social, en este caso en un grupo de clase social alta.



- PODER DE LA FUENTE: esto influye en las personas a maneras de reforzadores o castigos, en este caso es un reforzador para consumir el producto de Leche Gloria.




MENSAJES

MENSAJES EMOTIVOS:



MENSAJES UNILATERALES: observan solo el lado positivo.



MENSAJES BILATERALES: se enfocan en el lado positivo y negativo.



MENSAJES POR EJEMPLOS O ESTADÍSTICAS: como Pampers.


MENSAJES CON CONCLUSIONES IMPLÍCITAS O EXPLÍCITAS:



MENSAJES CON USO DE PREGUNTAS RETÓRICAS EN EL CAMBIO DE ACTITUDES: como en Movistar, preguntan por si alguien ya renovó su celular.



POSICIÓN DE LOS MENSAJES: en este caso hablamos de un mensaje con efecto de recencia, ya que el mensaje esta al final.

lunes, 4 de mayo de 2015

PERSUASIÓN Y CAMBIO DE ACTITUDES

Persuasión y cambio de actitudes
La persuasión en el cambio de forma intencionada que ocurre por un mensaje persuasivo para alguien.

MODELOS TEÓRICOS EN EL ESTUDIO DE LA PERSUASIÓN

1. El grupo de investigación de la Universidad de Yale:

Para que haya un cambio de actitud como consecuencia de la percepción es necesario que se produzca un proceso de aprendizaje (cuando un individuo recibe creencias diferentes a las de él).
Esto ocurre en los siguientes procesos:

Atención, comprensión, aceptación y retención.

Además hay cuatro variables que influyen en estos procesos:

La fuente (el emisor del mensaje), contenido del mensaje (con respecto a su calidad), canal comunicativo (como es emitido el mensaje), y los receptores.  

2. El modelo de probabilidad de elaboración de la persuasión:

Esto refiere que la elaboración de persuasión se produce utilizando una ruta central donde el mensaje es evaluado con criterio, analizado y se avalúan posibles consecuencias.

La probabilidad de elaboración depende de la motivación (lo que impulsa a realizar algo) y la capacidad (habilidades para pensar en el mensaje) de las personas.

El atractivo y calidad del argumento puede afectar de 5 maneras:

Actuar como señal periférica (la elaboración es baja), actuar como argumentos (la elaboración es alta y se logra contrastar), influyendo en la cantidad de pensamientos que la persona ha de generar (la elaboración está en un nivel intermedio), produciendo un sesgo en el proceso de la información relacionada a la actitud, afectando a las propiedades estructurales de los pensamientos generados (hay cierta confianza entre las personas).

PRINCIPALES ELEMENTOS EN EL PROCESO PERSUASIVO

La fuente persuasiva: debe tener las siguientes características; credibilidad, atractivo en cuanto a la persuasión, semejanza como sentido de pertenencia, poder para controlar resultados o administrar castigos y recompensas, y tener un proceso de autovalidación.

El mensaje persuasivo:

                Mensajes racionales vs emotivos.
                Mensajes unilaterales vs bilaterales.
    Contenido de los mensajes como calidad y cantidad, información estadística, conclusiones,     eso de preguntas en el cambio de actitudes, y la posición de los elementos del mensaje.

El receptor: las características son; la influencia del receptor en la persuasión, grado de implicación, necesidad de conocimiento, necesidad de consistencia (coherencia), necesidad de valla personal (mente saludable con apoyo de una autoestima adecuado), y una necesidad de aprobación social.

El canal: es el medio de transmisión del mensaje.

AFECTO Y PERSUASIÓN donde el ánimo puede llegar a influir en las actitudes.

MECANISMOS DE RESISTENCIA ANTE LA PERSUASIÓN

Teoría de inoculación: al exponer material amenazador para las actividades originara que la persona resista esas amenazas.

La distracción: sucede cuando el mensaje que se recibe interfiere con el aprendizaje o reduce su impacto.


Efectos de la prevención: sucede cuando el receptor sabe que será persuadido.