lunes, 4 de mayo de 2015

PERSUASIÓN Y CAMBIO DE ACTITUDES

Persuasión y cambio de actitudes
La persuasión en el cambio de forma intencionada que ocurre por un mensaje persuasivo para alguien.

MODELOS TEÓRICOS EN EL ESTUDIO DE LA PERSUASIÓN

1. El grupo de investigación de la Universidad de Yale:

Para que haya un cambio de actitud como consecuencia de la percepción es necesario que se produzca un proceso de aprendizaje (cuando un individuo recibe creencias diferentes a las de él).
Esto ocurre en los siguientes procesos:

Atención, comprensión, aceptación y retención.

Además hay cuatro variables que influyen en estos procesos:

La fuente (el emisor del mensaje), contenido del mensaje (con respecto a su calidad), canal comunicativo (como es emitido el mensaje), y los receptores.  

2. El modelo de probabilidad de elaboración de la persuasión:

Esto refiere que la elaboración de persuasión se produce utilizando una ruta central donde el mensaje es evaluado con criterio, analizado y se avalúan posibles consecuencias.

La probabilidad de elaboración depende de la motivación (lo que impulsa a realizar algo) y la capacidad (habilidades para pensar en el mensaje) de las personas.

El atractivo y calidad del argumento puede afectar de 5 maneras:

Actuar como señal periférica (la elaboración es baja), actuar como argumentos (la elaboración es alta y se logra contrastar), influyendo en la cantidad de pensamientos que la persona ha de generar (la elaboración está en un nivel intermedio), produciendo un sesgo en el proceso de la información relacionada a la actitud, afectando a las propiedades estructurales de los pensamientos generados (hay cierta confianza entre las personas).

PRINCIPALES ELEMENTOS EN EL PROCESO PERSUASIVO

La fuente persuasiva: debe tener las siguientes características; credibilidad, atractivo en cuanto a la persuasión, semejanza como sentido de pertenencia, poder para controlar resultados o administrar castigos y recompensas, y tener un proceso de autovalidación.

El mensaje persuasivo:

                Mensajes racionales vs emotivos.
                Mensajes unilaterales vs bilaterales.
    Contenido de los mensajes como calidad y cantidad, información estadística, conclusiones,     eso de preguntas en el cambio de actitudes, y la posición de los elementos del mensaje.

El receptor: las características son; la influencia del receptor en la persuasión, grado de implicación, necesidad de conocimiento, necesidad de consistencia (coherencia), necesidad de valla personal (mente saludable con apoyo de una autoestima adecuado), y una necesidad de aprobación social.

El canal: es el medio de transmisión del mensaje.

AFECTO Y PERSUASIÓN donde el ánimo puede llegar a influir en las actitudes.

MECANISMOS DE RESISTENCIA ANTE LA PERSUASIÓN

Teoría de inoculación: al exponer material amenazador para las actividades originara que la persona resista esas amenazas.

La distracción: sucede cuando el mensaje que se recibe interfiere con el aprendizaje o reduce su impacto.


Efectos de la prevención: sucede cuando el receptor sabe que será persuadido.

No hay comentarios:

Publicar un comentario